CABO
DE CREUS
El
cabo de Creus es el punto más oriental de la Península Ibérica,
situado al norte del golfo de Rosas. Es un patrimonio abrupto y
rocosos de 67,2 m de altitud que se alza sobre el mar Mediterráneo
en el nordeste de España, en la provincia de Gerona. El paraje que
lo rodea fue declarado parque natural en 1998 debido a su riqueza
geológica.
CABO
DE PALOS
El
cabo de Palos es un cabo situado en España es aguas del mar
Mediterráneo, en una población que se encuentra en el municipio de
Cartagena, en la Región de Murcia.
Orográficamente,
el cabo forma parte de las últimas estribaciones de las cordilleras
Béticas (el sistema Bético, el conjunto de montañas que se
extiende por lo largo del sur de la Península Ibérica).
Hoy
en día el pueblo del cabo de Palo es una localidad principalmente
turística conocida por su gastronomía.
CABO
DE SAN VICENTE
Es
un accidente geográfico situado el extremo sudoeste de Portugal, se
encuentra cerca de Sagres,concejo de Vila do Bispo. Antiguamente para
los romanos este cabo era un lugar dedicado para el dios Saturno,
porque el Dios Saturno era un dios importante en la agricultura y la
coseche; y evidentemente los romanos querían la cosecha para poder
comer y venderla, así que consagraron el cabo de San Vicente como
el cabo del Dios Saturno.
CABO
DE SANTA MARÍA
El
cabo de Santa María, es un cabo situado en aguas del océano
Atlántico.
El
se localiza en la ría Formosa, en el municipio de Faro y es un punto
de la curva de la playa de la isla de Barretal, que a veces también
se llama la isla de Cabo de Santa María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario